Los enfoques CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son dos herramientas o formas de trabajar que puede utilizar el profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus alumnos o alumnas. Estos dos enfoques, tienen el objetivo final de formar al alumnado en ciencia y tecnología. Sin embargo, aunque tienen un objetivo común, tienen una naturaleza distinta, surgieron en diferentes épocas, y tienen, desde mi punto de vista, también diferentes objetivos específicos. Se parecen mucho pero no son iguales.
En la sesión de clase que ha dado origen a este post, aprendimos la diferencia entre estos dos enfoques. A diferencia del Aprendizaje-servicio, sobre el que escribí en la anterior sesión, en este caso si que había escuchado y leído sobre el enfoque STEM, y a pesar de que creía conocerlo, me han sorprendido las diferencias existentes con el enfoque CTS, mucho más antiguo.
En el enfoque CTS se intenta exponer a los alumnos a cuestiones que tienen que ver con la vida real y que tienen un origen humanístico, es decir, a problemas sociales. Dentro de las aulas, para aplicar este enfoque se pueden enseñar casos reales (textos sobre casos, expertos, testimonios de experiencias reales...) de origen social que se pueden resolver mediante la ciencia y tecnología. La actividad de aula puede ser muy variada, y no tienen por qué realizarse ABP, aprendizaje por proyectos o problemas, sino que pueden realizarse actividades como visitas o role playing actuando desde este enfoque. Para el alumnado puede ser difícil, pero de esta manera aprenden cómo se aplican las ciencias, sin perder de vista el enfoque social.
Por otro lado, el enfoque STEM, al igual que este anterior enfoque, pretende que los alumnos afronten problemas reales que se pueden dar en la vida real, pero que no tienen por qué ser problemas sociales, pueden ser cuestiones meramente científicas, sin controversia social. Para su aplicación se tienen que realizar siempre ABP, aprendizaje por problemas o proyectos. A diferencia del CTS, tiene una naturaleza más política, ya que trata de fomentar profesiones científicas en el alumnado con el objetivo de que luchar contra la brecha de género en estas profesiones y que el país consiga más profesionales de estos campos que le permita de esta forma crecer económicamente. Este enfoque muchas veces deja de lado las ciencias sociales, por lo que es muy criticado por algunos profesionales que aplican el enfoque CTS.
Nosotros como profesores, a la hora de explicar un tema nos tenemos que plantear un problema, preferiblemente con controversia social, y una pregunta:
¿Qué solución tiene desde la ciencia y la tecnología?
Partiendo de ésta podemos generar diversas actividades que nos llevan a explicar diferentes temas relacionados. En este link: Itinerario Minerva, se pueden encontrar recursos y actividades para el enfoque CTS, y en este otro link: Stem4Math, podéis encontrar actividades y recursos para el aula para la aplicación del enfoque STEM. A mi las que más me han llamado la atención son las siguientes: Actividad: ¿Cómo crecemos? y Actividad: Fábrica de bebidas, ya que tienen que ver con el campo de la salud, y también de la alimentación. Me parecen actividades que pueden ser muy divertidas y de las que se pueden derivar muchos temas, tanto sociales como de las ciencias puras.
Comentarios
Publicar un comentario