Esta semana hemos comentado en clase varios artículos sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje-Servicio.
Con respecto al Aprendizaje Basado en Proyectos, todos estamos de acuerdo en que es mucho mejor que las tradicionales clases magistrales, típicas del enfoque transmisión-recepción, que no producen un aprendizaje significativo que perdure en el tiempo.
Este tipo de aprendizaje tiene una serie de ventajas:
- Aumenta la motivación e interés del alumnado por los temas que se ven en la clase. Está centrado en el alumno.
- Tiene diversas fases o se desarrolla en varias actividades, lo que hace que se asienten mejor los contenidos.
- Permite generar preguntas que van más allá de lo planificado en cada clase y de esta manera llegar a un aprendizaje más profundo, relacionado con la vida real.
- Permite conocer de una manera más amplia un determinado tema, desarrollar habilidades y competencias, y relacionar los contenidos de una materia con los de otra materia.
- Produce una mayor socialización del alumnado, no sólo con sus compañeros, sino con la sociedad que le rodea: su historia, recursos, ciudad...
Sin embargo, aunque el aprendizaje es mejor, también tiene algunos inconvenientes:
No puede desarrollarse de cualquier manera, sino que requiere la implicación del profesorado de forma activa, buena planificación, colaboración de varios profesores o profesoras y requiere más tiempo que otros tipos de aprendizaje. Por lo tanto, no siempre se puede realizar en un corto periodo de tiempo ni por todo tipo de profesores, ya que los que acaben de llegar a las aulas no conocerán al resto de profesores y, la coordinación y planificación, será diferente.
Como conclusión, y como hemos visto en clase, recomiendo la utilización de la visita a museos como recurso para para el ABP, ya que puede utilizarse en cualquier materia, con una buena planificación y con el papel activo del profesorado.
Muchas gracias por leerme 😊
¿Qué opinas del ABP?👪
Comentarios
Publicar un comentario