En este post he decido escribir un poco sobre la Paraplejía, porque me gustaría mostrar a todo un ejemplo de deportista paralímpica con esta discapacidad.
En las discapacidades motoras, existe un déficit físico en alguna estructura del cuerpo que provoca que la persona no pueda realizar las actividades de su vida diaria con normalidad. Las que surgen por un déficit del sistema nervioso central, como la paraplejía, se deben a una anormalidad grave de las estructuras y/o funciones del sistema nervioso central y sistema nervioso periférico por diferentes causas, que afectan al sistema musculoesquelético y articulaciones.
A nivel funcional, este déficit afecta en la capacidad para moverse. Estas personas pierden de manera total, o de forma parcial (paraparesia), la movilidad de sus extremidades inferiores.
Considero que ésta y otras discapacidades no son un problema para que las personas que las tienen puedan participar en diferentes actividades de la vida diaria, sólo debe de adaptar su participación a las diferentes situaciones o circunstancias que se pueden encontrar. Si en un instituto no hay ascensor ni rampa para que pueda subir con la silla de ruedas al segundo piso, pues necesitará que se adapte su instituto para que ella también pueda subir al segundo piso, al igual que sus compañeros, porque deben de tenerse en cuenta cada una de las capacidades que tiene cada persona. Ella quizás no tenga capacidad para subir escaleras a pie, pero puede que si tenga la capacidad de nadar sin tener movilidad en sus piernas...y aquí es cuando os muestro el ejemplo de la deportista paralímpica Teresa Perales, a la que le han entregado recientemente el premio Princesa de Asturias.
Teresa tuvo una neuropatía a los 19 años, que la dejo sin movilidad en las piernas. Desde ese momento, después de un tiempo de adaptarse a la nueva situación, aprendió a nadar y comenzó a competir en pruebas, destacando de manera exponencial.
Perales lanzó un mensaje en el acto de los Premios Princesa de Asturias: “a los niños y a los no tan niños: no hay que esperar a que alguien nos diga lo que va a pasar o lo que debemos hacer, hay que pensarlo o soñarlo, decidir tú lo que quieres e ir a por ello, con decisión, sin dejar que los obstáculos te impidan al menos intentarlo. Y en el camino, rodearnos de gente, de amigos, de personas que nos digan siempre, como mi madre, aquí estoy para ayudarte. Así, aunque el destino haya sido distinto al imaginado, el viaje habrá merecido la pena”.
Con este mensaje quiero concluir este post, ya que me parece que Teresa ya lo ha dicho todo, no hay obstáculo que nos impida por lo menos intentar hacer algo que soñamos y que siempre debemos de rodearnos de la gente que haga que nuestra vida sea mejor.
- https://www.rtve.es/play/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-teresa-perales/1564949/,
- https://tokio2020.paralimpicos.es/#/noticia/11375
- https://tokio2020.paralimpicos.es/#/biografia/602ba0741b33d30b668f7026
- https://teresaperales.es/biografia/
- https://hnparaplejicos.sanidad.castillalamancha.es/es/pacientes/lesion-medular/preguntas-mas-frecuentes/lesion-medular
Muchas gracias por leerme y comentad:
¿Qué te parece el ejemplo que nos da Teresa Perales?🏊
Super chula la elección de Teresa Perales para ilustrar tu entrada!
ResponderEliminarMuchas gracias Diego!!! Me alegro de que te haya gustado :)
Eliminar