En este post me voy a centrar en alguno de
los conflictos que pueden surgir en las clases, como la violencia o los
insultos.
Una de las medidas que se deben de tomar
es la creación de grupo. Esto no elimina el conflicto, pero si que
provoca que la conflictividad sea diferente y se disminuya la probabilidad de
conflicto.
Se puede crear grupo de diferentes
maneras:
- La forma en cómo decimos que no, intentando hacer
ver lo que no se debe de hacer, focalizando en el comportamiento, no en la
persona.
- Trabajo en grupo, debates, salidas, proyectos
investigación...
- Juegos cooperativos y juegos de roles, en el que
no hay perdedores.
- Formación en técnicas de resolución de
conflictos.
Por otro lado, podemos encontrarnos otro
conflicto, las normas de clase. No sólo debemos de hacer un esfuerzo para que
se conozcan las normas, sino que debemos de cambiar la forma en que se
transmiten estas normas:
- Tenemos que crear una normativa que no sea muy larga, sólo son
necesarias 4-5 normas que salen de la dinámica de la clase.
- Deben de transmitirse después de que se produzca el conflicto. Por
ejemplo: Empiezan a hablar todos a la vez, y el profesor dice:
¿Por qué estáis hablando todos a la vez? Hay que levantar la mano y hablar
uno por uno.
Muchas
gracias por leerme y comentad:
¿Qué
otros conflictos podemos encontrarnos dentro de las aulas? ¿Cómo podemos resolverlos?📏
Introduce tu comentario...
ResponderEliminarHola Noelia, buena reflexión y unos comentarios muy adecuados.
David.
Hola David! Jajaja gracias por tu comentario. Saludos.
Eliminar