En este post voy a mostraros una de las actuaciones educativas de
éxito llevadas a cabo para intentar dar una respuesta educativa más acorde a
las necesidades de aprendizaje: Los GRUPOS INTERACTIVOS.
Es una forma de
organización del aula que ha tenido muy buenos resultados. Consiste en el
agrupamiento de todos los alumnos de un aula en subgrupos de cuatro o cinco
jóvenes, de la forma más heterogénea posible en lo que respecta a género,
idioma, motivaciones, nivel de aprendizaje y origen cultural.
A cada uno de
los grupos se incorpora una persona adulta de la escuela o de la comunidad y su
entorno, que, voluntariamente, entra al aula para favorecer las interacciones.
El profesor prepara tantas actividades como grupos hay (normalmente 4). Los grupos cambian de actividad cada 15 o 20 minutos. Los alumnos resuelven las actividades interactuando entre sí por medio de un diálogo igualitario. Es responsabilidad de los adultos asegurar que todos los integrantes del grupo participen y contribuyan solidariamente con la resolución de la tarea.
Me parece una buena iniciativa ya que los alumnos tienen la oportunidad de relacionarse con otros jóvenes que no tienen la misma cultura, género, idioma, etc., y pueden adquirir diferentes puntos de vista y formas de trabajar. Por otro lado, esta iniciativa también permite que todos los alumnos participen, haya más interacción y, como se dice en la página web de la comunidad, que todo el tiempo de trabajo sea efectivo.
Es una forma de agrupamiento inclusivo que mejora los resultados
académicos, las relaciones interpersonales y la convivencia.
Existen
otras iniciativas como las tertulias dialógicas, la biblioteca tutorizada o la
participación educativa de la comunidad. Podéis conocer estos proyectos en la
página web que enlazo más abajo en Fuentes.
Fuentes: https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/el-proyecto,
¿Qué opináis sobre estas iniciativas?
¿Las intentaríais aplicar en vuestro centro?😍💭
Comentarios
Publicar un comentario