El último Informe PISA de 2018 vuelve a constatar grandes diferencias entre los resultados de los estudiantes del norte de España y los del sur del país.
Fuente: Periódico 20 minutos
Según informa el periódico digital "ileón" a partir de datos de la Junta de Castilla y León, los alumnos de Castilla y León obtuvieron los segundos mejores resultados de España en matemáticas, solo por detrás de Navarra, y en ciencias, después de Galicia, según el informe PISA 2018.
Al igual que en matemáticas, los resultados de Galicia y Castilla y León en ciencias destacan por estar "significativamente" por encima de los de la media de España (483), la OCDE (489) y la UE (490).
Fuente: ileón
El Doctor Jaime Foces Gil señala las causas de el caso singular de Castilla y León en una noticia del periódico "El Norte de Castilla". Os resumo a continuación los puntos fuertes de Castilla y León para ser un modelo a seguir:
- Parte de una pronta escolarización de las mujeres. Desde mediados del siglo XIX, por ley, las niñas debían de acudir a la escuela primaria y en 1910 se reconoció en España el derecho de las mujeres a cursar estudios universitarios. A pesar de la implantación de la obligatoreidad de estudios primarios tan tardía, Castilla y León, a principios del siglo XX, ya se encontraba en un estadio de alfabetización superior al 70%, con una disminución notable de la diferencia sexual entre la población masculina y femenina.
- Tiene su propia manera de entender la educación basada en cuatro puntos: “La política de adaptación a la dispersión y despoblación territorial, el exigente modelo curricular, el fuerte impulso dado a las políticas de fomento de la convivencia escolar, y la mejora de los resultados”
- Tiene una demanda muy alta de una educación superior por parte de ambos sexos. Esto se debe principalmente a la transmisión del valor de la educación por parte de la familia, orientada a conseguir un buen puesto de trabajo en un futuro. En respuesta a esta demanda la política de la región se enfoca en proporcionar una gran oferta educativa de calidad.
En el artículo también se indican los puntos débiles de nuestra región:
- Tiene un nivel socieconómico no muy alto y unos índices de fracaso escolar demasiado altos. Los resultados de PISA son muy buenos y el índice de Desarrollo Educativo dice que equilibramos bien equidad, rendimiento y calidad. Sin embargo, tenemos una especie de “agujero negro” y nuestro fracaso escolar es muy alto. Esto puede ser debido a unos niveles de exigencia muy altos. Existen diferencias entre provincias, centros, grupos en cuanto a la exigencia para obtener una titulación. También se ha observado que los estudios de la madre influyen en la titulación de los hijos, observando un porcentaje muy alto de hijos que no se titulan con madres que tienen solamente estudios primarios.
¿Estás de acuerdo con lo que expone el Doctor Jaime Foces Gil? 👍
Comentarios
Publicar un comentario